sábado, 31 de mayo de 2025

PECADOS

 PECADOS.


Es curioso como algunos curas de hoy velan por la salud espiritual de sus feligreses.


Al párroco de la iglesia de San Bartolomé de Viveros, se le ha ocurrido la idea de colocar esta lona en la puerta del templo con una lista de pecados mortales.


Si se produce el incumplimiento no alcanzarán la salvación y no podrán tomar la comunión.


Buen sábado para todos mis amigos y espero que en la Feria del Libro no haya demasiadas aglomeraciones.



jueves, 29 de mayo de 2025

PORTADAS

 PORTADAS.


Reconozco que me fascinan las portadas de las iglesias, porque antiguamente simbolizaban mensajes para el pueblo ya que los libros sólo existían para el clero ilustrado y los poderosos.


Hoy recojo dos, la de Santa Maria de Marvila en Santarem y la de Nossa Senhora do Amparo, en Válega que sorprende por su iconografía de azulejos. 


Buen viernes para todos y hoy los símbolos visuales sólo tienen importancia si se transmiten a través de las redes sociales.


(Fotos Wenceslau Cifka y M.Blasco)





RECUERDOS

 RECUERDOS.


Malas noticias con los resultados finales de las elecciones portuguesas.

Hace unos años un colega del canal SIC Noticias decía:


"Debemos convencer a los portugueses que el PS no continuará la protección de los grandes grupos económicos y si de las pequeñas y medianas empresas como preocupación dominante.

Debemos volver a que los portugueses crean de nuevo en el socialismo".


Buen jueves para todos y con el comienzo de la Feria del Libro recuerdo una viñeta de mi compañero de tertulia Forges.


(Foto M.Blasco)



martes, 27 de mayo de 2025

INTERACTIVIDAD


 INTERACTIVIDAD.


En 1992 apareció otro modelo de tv, aprovechando los avances de las nuevas tecnologías.


El "Telepick" de TVE consistía en un aparato similar a un videocassete, con una pequeña pantalla para mostrar texto y una impresora del estilo de las cajas registradoras. 


El nuevo invento llegó a atraer a 13 mil usuarios que tuvieron que pagar más de veinte mil pesetas de la época.


Buen miércoles para todos y en este video, Chicho Ibáñez Serrador explicaba como funcionaba el invento que fracasó un año más tarde.


"https://www.youtube.com/embed/PAEFB5mqWcI"

FLORALIA

 FLORALIA.


El mes de Junio era de celebraciones, según el epicureísmo de la sociedad romana. "Las Floralia" eran un canto a la vida y la renovación.


Ovidio escribió: "Flora quiere que su culto sea accesible a la multitud plebeya y nos invita a gozar de la belleza de la edad, mientras esté en flor: tras la caída de las rosas, se desdeñan las espinas".


Buen martes para todos y recuerdo lo que decía Goytisolo de la vejez:


"No necesitas competir con nadie. La vejez es una época envidiable. Con la edad tomas distancia, estoy y no estoy".


(Cuadro "El Triunfo de Flora" de Poussin)



lunes, 26 de mayo de 2025

REBELDE

 Rebelde.


Julio Camba fue admirador de mi bisabuelo Niceto Oneca.


A finales del XIX no quiso ingresar en el seminario, argumentando que “mis ideas no me permiten ser cura”.


Julio Camba fue uno de los mejores periodistas españoles del siglo XX que ejerció en su Galicia natal, en Buenos Aires y en Madrid.


Buen lunes para todos y reproduzco un artículo sobre mi bisabuelo.



domingo, 25 de mayo de 2025

CAMINOS

 Caminos.


Por las tierras de Iberia se promocionan los distintos caminos que llevan a Compostela.


Hay alguno más popular como el Francés y otros más alternativos que permiten que cada peregrino pueda elegir el que se adapte a sus capacidades. 


Otros como el Camino Inglés, el Camino Sanabrés, el Camino de Invierno y el Camino Mozárabe son algunas alternativas que están de "moda".


Buen domingo para todos y dejo una muestra del paisaje que se puede ver cerca de Portelas del Padornelo y de A Canda, una de las rutas más tranquilas y menos transitadas.


(Fotos M.Blasco)




sábado, 24 de mayo de 2025

ORDEN

 Orden.


Tras la "lejana" epidemia nuestras vidas quedaron alteradas...


La japonesa Marie Kondo ha escrito algunos libros para poner orden en las cosas del hogar y en nuestra mente.


Especialmente aconseja desechar lo que no se utilice y luego organizar nuevamente el espacio destinado a guardar.


Únicamente deberíamos poseer objetos que nos sean útiles y que nos traigan alegría. 


Buen sábado para todos y yo incluiría en este minimalismo para ser felices, a las personas que nos rodean.


(Fotos M.Blasco)




viernes, 23 de mayo de 2025

SIETE

 SIETE.


El número 7 es un símbolo de misterio y poder además de r


epresentar la búsqueda del conocimiento.


Los antiguos habitantes de la tierra veían siete planetas en el cielo: el Sol, la Luna, Venus, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno.


Los Babilonios ya asociaron el número 7 con los cuerpos celestes.

Se componía del sagrado número 3 y del terrenal número 4 y de esta manera se establecía un puente entre el cielo y la tierra.


El siete es el número más repetido en el libro del Apocalipsis, siendo mencionado 55 veces a lo largo del texto.


Buen viernes para todos cuando se acerca el séptimo día... para "descansar"


(Cuadro "Los Siete Pecados Capitales" El Bosco, Museo del Prado)

jueves, 22 de mayo de 2025

LA CAMPANA

 LA CAMPANA.


En el siglo XIX aparecen algunas revistas ilustradas como "La Campana de Gracia" que se editó en Barcelona durante 62 años.


Entonces la clase obrera se oponía a la demanda del Gobierno de enrolar obligatoriamente a los jóvenes en el Ejército. 


En 1870 tuvo lugar "La Revolta de les Quintes", cuando el general Gaminde fue encargado de alistar a los jóvenes del barrio de Gracia. La resistencia se acompañó por los toques de la campana de la Plaza de Oriente.


Buen jueves para todos aunque hoy la "resistencia" se ha convertido en un acto individual.


(Ilustraciones "La Campana de Gracia y "Le Monde Illustré")




miércoles, 21 de mayo de 2025

"SEXALESCENCIA"

 "SEXALESCENCIA".


El médico ecuatoriano Manuel Posso Zumárraga inventó está palabra, a partir de sexagenario y adolescencia, para identificar a un grupo de adultos de 60 o más años. 


Según datos de la ONU hasta 2030 el número de personas mayores de 60 años aumentará un 38% superando, a nivel mundial, a la juventud.


Este grupo, con los hijos independizados y más tiempo disponible, tiene oportunidad para viajar, estudiar, emprender nuevos proyectos o conocer gente nueva.


Buen miércoles para todos y aprovechad este sol de primavera para... disfrutar de la vida.


(Imagen Fernando Álvarez de Sotomayor y Zaragoza, novela de Pérez Galdós)




martes, 20 de mayo de 2025

EL MAYO FRANCÉS

 El mayo francés.


En mayo de 1968 París vivió un movimiento que marcó un cambio en la sociedad. 


Con lemas como: "La imaginación al poder!, ¡Tomemos el cielo por asalto!, ¡Seamos realistas, pidamos lo imposible!... los estudiantes franceses se manifestaban, mientras eran ignorados en España.


La principal virtud del mayo francés fue la gran espontaneidad, que se transformó en su mayor carencia. 

A finales de junio, las elecciones generales le dieron un amplio triunfo a De Gaulle sobre las fuerzas de izquierda.


Buen martes para todos... quizá en este siglo hay oculto otro "movimiento" más preocupante.


(Foto WordPress)


ini en TVE)

lunes, 19 de mayo de 2025

PALABRAS

 PALABRAS


Las tertulias matinales están polarizadas entre Eurovisión y las elecciones en Portugal.


En "Notas de un método", María Zambrano transmitía la influencia de San Agustín en temas como la razón, la fe, la historia y la experiencia personal. 


María Zambrano reconocía la importancia del lenguaje y la palabra como medios para expresar y comprender la realidad. 


Hoy las polémicas no se resuelven únicamente con palabras, necesitamos de la razón y la reflexión.


Buen lunes para todos y un recuerdo para aquel festival que conocí y... ese Alentejo que ha cambiado de ideas.


(Fotos Fundación María Zambrano, TVE y M.Blasco)





domingo, 18 de mayo de 2025

LA HIJA DEL BOTICARIO

 La hija del boticario.


El padre de Oliva Sabuco de Nantes Barrera era boticario de Alcaraz.


El libro "La Nueva filosofía de la naturaleza del hombre", es un tratado que cuestiona muchas de las ideas de Aristóteles o Galeno y defiende una vida equilibrada, basada en el diálogo, la música, el disfrute de la naturaleza y el control de las emociones.


Recientes investigaciones atribuyen la autoría de "Nueva Filosofía" a su padre, Miguel Sabuco, para asegurar la dote de su hija.


Buen domingo para todos y que lejos están sus teorías 

sobre la prevención de epidemias, la circulación sanguínea, la conexión entre alma y cerebro o el análisis de las pasiones humanas.


(Fotos BNE)




viernes, 16 de mayo de 2025

BRAIS PINTO

 BRAIS PINTO.


El poemario "Cantares Gallegos" de Rosalía de Castro se publicó el 17 de mayo de 1863, en la imprenta de Juan Compañel.


En conmemoración de esta fecha se celebra anualmente el Día das Letras Galegas.


En TVE conocí a Alexandre Cribeiro que pertenecía a

"Brais Pinto", un grupo de estudiantes y trabajadores gallegos que compartían el interés de continuar el legado del Partido Galeguista.


Alexandre participó activamente en las conversaciones para la legalización del PCE y el comienzo de la democracia española.


Buen sábado para todos mis amigos... con el recuerdo para aquellos que trabajaron por la reconciliación.


(Fotos Archivo Histórico, Ed. Miró Villar, BNE y RTVE)






TURISMO

 TURISMO.




Dicen que Thomas Cook organizó en 1841 el primer viaje turístico de la historia.


El turismo transforma los territorios, rompiendo el equilibrio social con un alto coste medioambiental y destruyendo los entornos humanos.


Rodolphe Christin en su libro "Mundo en venta: Crítica de la sinrazón turística", opina que "en los enclaves masificados se asiste a una saturación turística con un grave impacto en la vida cotidiana: ya no se puede vivir y trabajar con normalidad y el acceso a la vivienda se vuelve casi imposible, expulsando la vida local a la periferia".


Buen viernes para todos y con la llegada del buen tiempo nos preparamos para "disfrutar del turismo comercial".


(Fotos Ed. Salmón y SIC)


jueves, 15 de mayo de 2025

MONSTRUOS

 MONSTRUOS.


Desde tiempos antiguos los monstruos aterrorizaron a la infancia y rompían el orden natural, cuestionando todo aquello que se consideraba “normal”.


Existían también los "personajes amables" como Isidro el labrador, patrón de Madrid.


En Portugal, el libro "Misión Abreviada", describía los monstruosos castigos para los que mudasen la fe tradicional por el modernismo de la República.


Los curas montaron obras de teatro donde se representaban los males del infierno, con historias moralizantes similares a las de los pastores videntes de Fátima.


Feliz día de fiesta para los madrileños y de romería a los portugueses.


(Cuadro "El milagro del Pozo" de Alonso Cano, BNE y RTP)




miércoles, 14 de mayo de 2025

INTERIOR


 Los milagros de las tierras interiores.


Se celebran estos días los milagros de San Isidro y de la virgen de Fátima. 


Año de 1916, un año antes de las apariciones de la Virgen, un angel visitó a tres pequeños pastores. 


Viendo estas imágenes de hace unos años, hay que recordar que en 1910, Portugal sufrió una revolución que acabó con la monarquía del rey Manuel II, instaurando una República laica de tendencia liberal que produjo la separación definitiva de la Iglesia y el Estado. Por otro lado, Portugal entra en la Primera Guerra Mundial del lado de los Aliados. Sus jóvenes soldados fueron a luchar a las trincheras de Francia, con un alto número de bajas.


En este contexto, en las tierras del interior, la República es un concepto ajeno que los campesinos no terminan de entender, además la lealtad al Rey sigue viva. La Iglesia que temía perder sus prerrogativas, hace campaña contra los cambios republicanos con el libro “Misión Abreviada”, en el que se describían los castigos para los que mudasen la fe tradicional portuguesa por el modernismo de la República. Como los aldeanos eran en su mayoría analfabetos, los curas montaron obras de teatro donde representaban los males del infierno con historias moralizantes, muy parecidas a las que cuentan años después los pastorcillos de Fátima.


Feliz día paratodos y... a disfrutar de esas tierras olvidadas, pero que existen.


(Imágenes M.Blasco)

martes, 13 de mayo de 2025

REFRANES

 REFRANES.


Hoy recuerdo que los refranes mas antiguos se encuentran en la escritura sumeria del III milenio a.C. 


"Quien tiene mucho dinero es, sin duda, dichoso;

Quien posee mucha cebada es, sin duda, dichoso,

Pero el que nada posee puede dormir".


En estos días un programa de TVE concita las críticas de unos y otros. Como dice un popular refrán:

"No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy".


Quizá la política tiene prisa 

para "destruir" todo lo que se ha construido durante décadas y mucho esfuerzo. 


Buen martes para todos y dejo otro refrán castellano:

"Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría".


(Fotos BNE y Ed. "E



l arca de papel")

lunes, 12 de mayo de 2025

INDIFERENCIA

 Indiferencia.


Para algunos psicólogos es sinónimo de frialdad y también una actitud de supervivencia, un escudo que usamos para protegernos de la realidad que nos rodea.


Releo a Fernando Pessoa que escribe sobre la indiferencia:

"No tengo rencor ninguno a quién provocó esto. No tengo rencores ni odios. Esos sentimientos pertenecen a aquellos que tienen una opinión, o una profesión o un objetivo en la vida".


Buen lunes para todos aunque es posible que vivamos... en una especie de burbuja individualista.


(Cuadros de Giacomo Ceruti y Abraham Willemsens)




domingo, 11 de mayo de 2025

MEDICINA

 MEDICINA.


Ayer varios amigos se mostraban preocupados por el estado de salud de viejos compañeros.


El cuidado de la salud, una antigua preocupación de la humanidad, tuvo un hito ibérico, Juan Curvo Semmedo, de la Universidad de Coimbra que terminó su licenciatura en medicina en 1662.


En su obra mas conocida, "Polianteia Medicinal", defendía el uso de medicamentos químicos especialmente el antimónio, por sus cualidades purgantes, hasta que se declaró venenoso en 1866.


El médico de Fernando VI, Francisco Suárez de Ribera, escribió varios textos de farmacopea, anatomía y cirugía siguiendo los "secretos de Juan Curvo".


Buen domingo y salud para todos.


(Fotos archivo BNE)




sábado, 10 de mayo de 2025

FOTÓGRAFAS

 Fotógrafas.


Hace unos días un grupo de amigos periodistas y escritores, junto a la fotógrafa Josefina Blanco, hablabamos de la exposición de Marisa Florez.


Algunas fueron propietarias de establecimientos fotográficos, conocidas únicamente por su condición de viudas, hijas o esposas de fotógrafos.


Hay una amplia muestra, Anais Tiffon Cassan que tenía, con su marido Antonio Fernández Soriano, un estudio fotográfico en Barcelona...


La lista es larga: Amalia López Cabrera, Ana López, María Pastora Escudero, Concepción Villegas, Luisa Dorave, Gracia Rodríguez, Joaquina Mayor, Matilde Rey, Sabina Muchart, Josefa Tejada... 


Buen sábado para todos y... con el comienzo de las fiestas de Madrid, recupero el primer daguerrotipo de la ciudad entre 1840 y 1850, que se puede ver en el Museo del Romanticismo.





jueves, 8 de mayo de 2025

EUROPA


 EUROPA 


Hoy día de Europa para "reflexionar sobre la paz y la unidad tras las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial".


Un acontecimiento religioso ocupa los titulares de todos los informativos y recupero una antiquísima noticia de una Princesa en una tierra de frontera. 


Buen viernes para todos


LIBERTAD

 Libertad.


Estos días percibo que algunos españoles hablan mucho de modernidad y libertad.


Recuerdo una frase de Unamuno:

"La libertad no es un estado sino un proceso; sólo el que sabe es libre. Sólo la cultura da libertad. No proclaméis la libertad de volar, sino dad alas; no la de pensar, sino dad pensamientos. La libertad que hay que dar al pueblo es la cultura".


Buen jueves para todos y esperemos que la "aceleración de la vida moderna" se sosiegue un poco y no perdamos la libertad.


(Fotos M.Blasco)



martes, 6 de mayo de 2025

DISEÑADORAS

 Diseñadoras.


Tras la guerra aparecieron "revistas para mujeres", escritas mayoritariamente por hombres.


Es curiosa la colaboración de varias ilustradoras como María Claret, Rosario de Velasco, Delhy Tejero, seudónimo de Ángeles Torner Cervera o María de los Ángeles López Roberts y Muguiro, más conocida como Neneta.


Buen miércoles para todos y algún día contaré algunas anécdotas de estas diseñadoras gráficas, muy cercanas a las tendencias pictóricas de la época.


(Autorretrato de Neneta y Documentación MNCARS)