jueves, 27 de febrero de 2025

Periódicos de finales del S.XIX

 Periódicos de finales del S.XIX.


Amalia Domingo y Soler fue la escritora más destacada en el mundo del espiritismo, sus artículos en defensa de los derechos de la mujer y el laicismo se publicaron en "La Luz del Porvenir".


Junto a Concepción Arenal trabajó también en "La Conciencia Libre", un periódico escrito por mujeres del que recupero una portada de 1897 con las fotos de varias de sus colaboradoras.


Buen viernes para todos y hoy se "respira" un cierto ambiente de fiesta... por el día de Andalucía y por el Carnaval. 


(Foto BNE y Hemeroteca de Villena)





OVNIS

 OVNIS.


El 14 de febrero de 1846 aparece en Ciudad Real un OVNI, pero los periódicos no lo publicaron hasta el 6 de marzo.


De los 122 casos de avistamientos en España, desclasificados por el Ejército del Aire, se han desmontado 114 con explicaciones humanas y científicas.


En 1979 una comisión del Senado acogió en la primera explicación oficial sobre fenómenos ufológicos, tras un avistamiento que forzó a un avión a aterrizar de emergencia en Valencia.


Buen jueves para todos y mientras en España los OVNIS disminuyen, en el resto del mundo aumentan.


(Fotos RTVE y "La Vanguardia")






miércoles, 26 de febrero de 2025

Misterios

 Misterios.


En mi infancia estas fechas estaban llenas de misterios, el carnaval, la semana santa el miércoles de ceniza o el entierro de la sardina.


En mi adolescencia supe que la palabra "carnaval" significa "adiós a la carne". En las "carnestolendas" los cristianos debían acabar, con los productos que no se podían consumir durante ese período y organizaban fiestas y banquetes.


Otro misterio era que los viernes se producía el ayuno y la "abstinencia" de comer carne, excepto si se tenía dinero y se pagaba una "bula".


Buen miércoles para todos y esperemos que la política mundial...ayune y se calme.


(Cuadro "El entierro de la sardina" Francisco de Goya)



lunes, 24 de febrero de 2025

Amaneceres

 Amaneceres.


Una compañera periodista, que trabajaba de noche, me contó su amor por los amaneceres.


He buscado la palabra que significa esa atracción:

"Amatofilia"... dicen que Sorolla experimentaba una verdadera fascinación por la tranquilidad de esos momentos, cuando sale el sol, para pintarlos.


Buen martes para todos y seguimos cautivados por las imágenes que nos regala la naturaleza.


(Cuadro Sorolla Museo Thyssen y fotos M.Blasco)






Medicinas

 Medicinas.


A los humanos siempre nos preocuparon los temas de salud y la curación a través de los medicamentos. 


Ahora los laboratorios intentan "ahorrar", suprimiendo los prospectos en papel.


Repasando la hemeroteca veo que hace cien años se puso a la venta un jarabe llamado "Heroína", para tratar catarros, aliviar la tos y curar la bronquitis.


Según el periódico "The Atlanta Constitution" decía: 

"Solo hay una cosa que una botella puede contener que te haga olvidar las preocupaciones y la fatiga".


Feliz lunes para todos y confíemos en las empresas farmacéuticas... aunque no leamos los prospectos.


(Fotos Hemeroteca Municipal y "The Atlanta Constitution")





domingo, 23 de febrero de 2025

23 F

 23 F.


Han pasado muchos años desde aquella tarde del 23 de febrero cuando el capitán Martínez Merlo, pistola en mano, entró en mi despacho de TVE exigiendo parar las emisiones de las dos cadenas.


Dicen que el golpe de Estado había comenzado en

febrero de 1971 cuando Nixon envió al militar Vernon Walters para encontrarse con Franco e interesarse sobre su sucesión, desde entonces la CIA estuvo detrás de varias actuaciones durante la transición, con contactos con altos cargos del poder político y militar del Estado.


Buen domingo para todos y algún día se sabrá todo lo que había detrás de quellos sucesos, como la trama civil, la operación "Gino"... 


(Fotos EFE y M.Blasco)





sábado, 22 de febrero de 2025

Duelos literarios

 Duelos literarios


Entre los tópicos literarios se cuenta la tormentosa relación entre Góngora y Quevedo...


Alberto Insúa cuenta en sus memorias, los "duelos" que mantenían en los cafés literarios Miguel de Unamuno, Valle-Inclán y Blasco Ibáñez.


"Blasco consumía casi todos los turnos de la conversación, a veces se detenía, tomaba aliento y alguno de nosotros aprovechaba la ocasión para intercalar una frase". 


Buen sábado para todos y recupero una foto del

Café La Rotonda en Montparnasse, durante una tertulia de varios escritores españoles.


(Foto Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes)



viernes, 21 de febrero de 2025

Belleza

 Belleza.


Es difícil acotar el término, incluso el diccionario de la RAE utiliza diferentes sinónimos para definir "belleza natural".


Anoche ordenando unas imágenes del último tramo del río Tejo creo que allí hay esa belleza tan difícil de definir.


No sólo es el paisaje, también las actividades artesanales, la gastronomía 

y... el entorno.


Buen viernes para todos y como decía Tomás de Aquino "lo bello es aquello que agrada a la vista".


(Fotos M.Blasco)





jueves, 20 de febrero de 2025

La madre Tierra.

 La madre Tierra.


Llegan las fiestas paganas mezcladas con las religiosas por el comienzo de la primavera.


Son curiosas las similitudes de la fiesta del Rocío y la diosa nórdica Nerthus que cruzaba los pueblos sobre un carro tirado por vacas, bendiciendo el renacimiento del suelo.


Cornelio Tácito hablaba de la Madre Tierra en "Diálogo sobre los oradores":

"Va de pueblo en pueblo y los días son alegres, festivos los lugares a los que se digna acudir y alojarse..."


Buen jueves para todos mis amigos y cuidemos a la "madre tierra" para que nos de "paz y felicidad".


("Nerthus" Emil Doepler 1905 y "La merienda en el Manzanares de Goya 1776)





miércoles, 19 de febrero de 2025

Maranhos y buchos

 Maranhos y buchos.


Una de las tierras interiores más desconocidas es la Beira, por donde el Tajo cambia su nombre.


En Sertã, lejos del ruido mediático, junto al puente legado por la monarquía 'filipina' (los Felipes españoles), en el restaurante "Ponte Velha" se comen los 'buchos' y los 'maranhos'. 


Nacieron hace 200 años 

durante las invasiones francesas y se convirtió en una comida de bodas y fiestas populares durante el siglo XX.


Feliz miércoles para todos y recuerdo que existen otros embutidos similares en paises como España, Francia, Líbano y Turquía.


(Fotos M.Blasco y MI)





martes, 18 de febrero de 2025

Esclavos

 Esclavos.


Los europeos olvidamos que al sur de la península ibérica y al otro lado del Atlántico, existen otras tierras y ciudadanos con muchas carencias.


El Papa Clemente XI, a principios del XVIII, ordenó a los nuncios de Madrid y Lisboa, para que pusiesen fin al negocio que, a lo largo de 300 años, había trasladado por el Atlántico más de 12 millones de esclavos.


Buen martes para todos y recuerdo que en febrero de 1880, una Ley aprobó el fin de la esclavitud, aunque ahora existe una nueva... las redes sociales y el olvido de nuestros semejantes.


(Grabados RTVE y BNE)





lunes, 17 de febrero de 2025

Supervivencia

 Supervivencia.


Creo que esta sociedad del siglo XXI tiene unas características muy diferentes a las de mis abuelos.


El filósofo Byung-Chul Han, decía:


"La supervivencia se basa en última instancia en el miedo a la muerte y como la muerte no es democrática, sacrificamos de forma voluntaria todo lo que hace que valga la pena vivir, la sociabilidad, el sentimiento de comunidad y la cercanía"


No sólo nuestras comunicaciones, incluso nuestro cuerpo y nuestro estado de salud se convierten en objetos de vigilancia digital...


Buen domingo para todos y no podemos perder la percepción de "buena vida" porque:


"Sobrevivir se convertirá en algo absoluto, como si estuviéramos en un estado de guerra permanente y...

del miedo se alimentan los autócratas". 


(




Fotos M.Blasco)

Interior

 Interior.


Cuando recorro las tierras ibéricas del interior creo que no se pueden llamar "vacias", porque están llenas de sensaciones y sonidos diferentes.


Hay dos frases de Joan Margarit que me acompañan por estos verdes campos con los almendros en flor:

"De la pobreza viene mi alegría" y "Vivimos a merced de lo que de nosotros ignorábamos".


Buen lunes para todos mientras la niebla pone un toque de melancolía al paseo.


(Fotos M.Blasco)





sábado, 15 de febrero de 2025

Biblioteca

 Biblioteca.


Un proverbio africano dice que: "Cuando un anciano se muere, una biblioteca se va"


Hoy con la progresiva digitalización los niños olvidan que es y que significa "una biblioteca de libros".


Buen sábado para todos mis amigos y recupero una tira de Quino sobre la educación infantil y una frase de Bobbio: "No es que la vejez sea mala. Lo malo es que dura poco".


(Quino y fotos M.Blasco)





viernes, 14 de febrero de 2025

Despacio

 Despacio. 


Lentamente amigos y compañeros se van. Hace poco era Joaquín Ramos, ayer Joaquín Díaz Palacios.


Dos voces que hemos oído miles de veces en NODO, en RNE, en TVE, en muchos documentales. 


Trabajé con estos

imprescindibles de la historia de la televisión deportiva.


Ayer Día de la Radio recordaba a otras voces como Julio Rico, Fernando Pieri, José María Martín, Isidoro Fernández, Lola Cervantes, María Luisa Clemente...


Buen día aunque un poco triste porque ese estilo de radio y tv, del siglo pasado, se ha transformado en otra cosa, como el mundo que me rodea.


(Fotos RTVE y M.Blasco)






jueves, 13 de febrero de 2025

Imaginación



 Imaginación.


Hoy se celebra el Día de la Radio, se estima que hay más de 30 mil emisoras en todo el mundo.


Junto a los libros es la forma más estimulante de la imaginación.

Jean Claude Carrière actor y guionista francés, en unas

conversaciones con Umberto Eco decía:


"El libro ha superado la prueba del tiempo … Quizá evolucionen sus componentes, quizá sus páginas dejen de ser de papel, pero seguirá siendo lo que es".


Feliz jueves para todos, mientras escuchamos la radio y leemos... para estimular nuestra imaginación.


(NODO Radio España y fotos M.Blasco)



miércoles, 12 de febrero de 2025

Luna llena

 Luna llena.


A veces las lunas pasan inadvertidas, como ayer que en Madrid se escondía tras la persistente lluvia.


A esta luna de febrero le llaman "de nieve" y también "del hambre". No es una superluna, en las próximas noches se verá redonda y brillante, pero no será la más grande.


Buen miércoles para todos... el martes por la noche la pude fotografiar, ¿hoy las nubes la dejarán brillar?.


(Fotos M.Blasco)





martes, 11 de febrero de 2025

Caricaturas

 Caricaturas.


Para evadirme de las malas noticias de tv me refugio en 

algunas viñetas de "La Madeja Política", publicadas en febrero de 1874.


En estas litografías firmadas por el pintor Tomás Padró, con el seudónimo Aº Wº, se ve "la situación caliente" de la época y el comentario "Dejémos que se enfríe..."


Feliz martes para todos, aunque... parece que la situación política del siglo XXI tiene algunos puntos de contacto con la del XIX.


("La Madeja Política" BNE)





lunes, 10 de febrero de 2025

Bares




 Bares.


El pasado fin de semana he visto la "pasión" que tenemos los españoles por los bares.


Con la incipiente primavera se buscan las "esplanadas" con sol para consumir y gastar... lo que no tenemos para vivienda.


Recupero un cortometraje de David Álvarez e Ivar Muñoz-Rojas en el que afirman "La muerte del bar español y la invasión del plato cuadrado".


Buen lunes para todos y a gastar antes del fin del mundo, que según dicen se producirá en diciembre de 2032.

https://youtu.be/6syFNP5pUHE?si=vZPuTrE7C8gh303E


domingo, 9 de febrero de 2025

Cine y censura

 Cine y censura.


Anoche se entregaron los premios del cine español, seguro que muchos asistentes no recordaban que las dos películas más censuradas en el siglo XX fueron "Viridiana" de Luís Buñuel y "La tía Tula" de Miguel Picazo.


En "La tía Tula" de 1964 se prohibieron unas imágenes en la que Tula se desnuda en la habitación para quedarse en combinación y se aplica desodorante frente al espejo y una secuencia completa de una reunión de la sección femenina de la Falange.


Es curioso que también se prohibió una escena en la que Ramiro, está sentado bajo el muro de un cementerio con un cartel que dice: "Cementerio. Lugar sagrado. Se prohíbe el paso en el cementerio a las señoras y señoritas que vayan sin medias y a las parejas que no guarden la debida compostura y moralidad”. 


El cartel existía realmente en el cementerio de Guadalajara donde se rodó la película.


(Fragmento de "La tía Tula" en el enlace)


https://youtube.com/watch?v=ka7bW0tHajc&si=_aLU9DyJP2lJ8cXP