Aliguí.
Mi abuela utilizaba juegos de palabras llamadas retahilas para fomentar la fluidez verbal de sus nietos.
Uno de ellos hacía referencia al "aliguí" porque en 1928 se hizo muy popular una revista musical que usaba la rima con doble sentido: "aligui aligui con la
mano no, con la boca si".
En los Campos de Montiel en carnaval salía el “Tío Aliguí”, con una máscara de trapo, unas ropas viejas y una vara con un higo colgado en la punta, en la otra mano unos sarmientos para alcanzar a los niños que intentaban comérselo.
Aristófanes ya hace mención de ello:
"Todo el día en su casa está sentado...
la boca abierta, el cuello levantado,
para tragarse al triste pasajero,
como cuando el muchacho está aguardando
el higo, que del hilo está colgando".
Buen sábado para todos.
(Fotos de Celia Gámez RTVE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario