EXPLICADORES.
El doblaje en España se asocia a la dictadura de Franco pero es bastante anterior.
"Los explicadores de películas", que aparecen en los primeros años del siglo XX, narraban lo que sucedía en la pantalla y poseían ciertas dotes de improvisación y facilidad de palabra. El explicador dejó de existir en 1910 al aparecer los rótulos.
La primera experiencia de doblaje en España fue en "Los competidores". Unos explicadores se situaron detrás de la pantalla y prestaron sus voces, de forma sincronizada a los personajes de la película.
Tras la guerra, una Orden de 1941, prohibió la proyección cinematográfica en otro idioma que no fuera el español, salvo autorización del Sindicato Nacional del Espectáculo. El doblaje debía realizarse en estudios españoles, aunque cinco años después cesó su obligatoriedad.
Buen domingo para todos, esta mañana pensaba que los informativos de tv deberían tener... "explicadores", porque muchas veces soy incapaz de entender las noticias.
(Fotos archivo "TP" y Ayuntamiento La Nucía)
No hay comentarios:
Publicar un comentario