miércoles, 30 de abril de 2025

TRABAJADORES MAYORES

 Trabajadores mayores.


Hoy vispera del Día del Trabajo se dedica a los "Seniors".


En España los mayores se dedican a cuidar de sus nietos, ayudar a sus vecinos o participar en actos solidarios.





Es curioso que el 7% de las personas de entre 57 y 85 años prefieren ser LAT “vivir juntos separados”

Living Apart Together, en inglés. 


Buen miércoles para todos y recuerdo que el artículo 25 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE reconoce: "el derecho de las personas mayores a llevar una vida digna e independiente y a participar en la vida social y cultural".


(Fotos "Ilustração Portuguésa" y "Thé Kon Leche")


martes, 29 de abril de 2025

VULNERABLES O FRÁGILES

 Vulnerables o frágiles.


Los europeos vivimos en una sociedad en la que ambos términos sólo se aplican a los ancianos.


Ayer un inesperado apagón eléctrico nos puso frente a las debilidades de nuestra civilización, que creíamos "modena" (?).


Buen martes para todos y pienso en las diferentes formas de vivir de las sociedades urbanas o las rurales, sin olvidar... el dinero en metálico y los receptores de radio con pilas.


(Fotos M.Blasco)





lunes, 28 de abril de 2025

HORARIOS

 Horarios.




Ayer pensaba en la casi uniformidad en las horas de comidas y cenas en el interior de Portugal.


En las grandes ciudades la iluminación pública no llegó hasta finales del S. XVII y modificó comportamientos sociales, además del ritmo de la actividad laboral.


Al atardecer se cerraban las puertas de las ciudades y los aldeanos volvían al campo, mientras aún había luz para andar por los caminos. Se interrumpían las comunicaciones sociales y los flujos económicos entre el campo y la urbe.


Era habitual acostarse a las ocho y despertar con el amanecer.


Buen lunes para todos y recuerdo lo que escribió Cervantes: 

"Cumplió don Quijote con la naturaleza durmiendo el primer sueño, sin dar lugar al segundo; bien al revés de Sancho, que nunca tuvo segundo, porque le duraba el sueño desde la noche hasta la mañana"


(Fotos "Vendimia Pinhao", "Atardecer" M.Blasco)


domingo, 27 de abril de 2025

COLAPSO

 Colapso


En un libro de Pablo Servigne, ingeniero agrónomo y Raphaël Stevens, investigador y especialista en transición ecológica, se habla sobre las consecuencias de las múltiples crisis que estamos experimentando: la ecológica, la energética, la financiera, la democrática... 


Mientras el Douro fluye placidamente, ajeno a la "colapsología", el mundo lo "arreglan" unos políticos durante el entierro de un Papa.


(Fotos M.Blasco)



sábado, 26 de abril de 2025

REFRANES

 Refranes. 


Mi abuela Lola Oneca contaba a sus nietos diferentes refranes...


Hoy por tierras del interior de Portugal y a la vista del panorama político, recuerdo este:

"Los duelos con pan son menos".


Buen sábado para todos y como decía Borges:

“Hay derrotas que tienen más dignidad que la victoria”.


(Cuadro Diego Velazquez y foto



M.Blasco)

viernes, 25 de abril de 2025

REVOLUCIÓN


 Revolución.


Durante la madrugada del 25 de abril de 1974, la canción "Grândola vila morena" fue la señal que coordinó a los militares que participaron en la Revolución en Portugal.


José "Zeca" Afonso la había compuesto como homenaje a la "Sociedad Musical Fraternidad Operaria Grandolense" y se convirtió en un símbolo de la democracia en Portugal.


Buen viernes para todos con mi felicitación a Clara Francia que cumple años.


(Video montaje con varios fotógrafos)




jueves, 24 de abril de 2025

COLORES SENTIDOS

 Colores sentidos.


Tras varios días teñidos de gris, el sol despierta con los colores de la primavera.


Los expertos en comunicación hablan del poder de los colores, porque cada uno nos transmite diferentes sensaciones.


Por ejemplo, el rojo representa el amor y el odio, el amarillo es el símbolo de la juventud y el optimismo, el azul relaja y transmite estabilidad, el violeta se asocia al poder y el lujo, el rosa da calidez y sexualidad, el naranja la creatividad y la calidad...


Buen jueves para todos y recuerdo que los publicitarios miden el impacto de los colores en nuestros gustos y preferencias. Es curioso ver los diferentes colores que se utilizan en las distintas marcas.


(Fotos M.Blasco y "Psicología del color")





miércoles, 23 de abril de 2025

LIBROS

 Libros.


Hoy día de San Jorge, celebramos el Día del Libro.


En esta ocasión el MCE ha recogido una frase de Álvaro Pombo, el último Premio de Literatura en Lengua Castellana ‘Miguel de Cervantes’:


“Leer es comprender. El acto de leer es entendimiento. Leer y comprender es vivir”.


Buen miércoles para todos los que aman el mundo de la cultura... a través de los libros.


(Cartel Pep Montserrat, MCE y Generalitat de Catalunya)




martes, 22 de abril de 2025

PROFECÍAS




 Profecías.


Los informativos de todo el mundo, con "rapidez", se anticipan al nombramiento del nuevo Papa.


Según una antigua lista atribuida a Malaquías se sugiere que el Apocalipsis ocurrirá en 2027.


Buen martes para todos y recuerdo que "el tiempo es relativo"... El 22 de abril de 1616 moría en Madrid Miguel de Cervantes y en el siglo XV el calendario gregoriano cambió.


(Calendario Gregoriano y Pragmática sobre los diez días del año, BNE)


lunes, 21 de abril de 2025

PICARDÍAS

 Picardías.


Hace un siglo triunfaba en el teatro un género "ligero y pícaro".


La prensa se hacía eco en sus gacetillas de algunos estrenos como "La gatita blanca", "La corte del faraón" o "La alegre doña Juanita".


En las "atrevidas" páginas de "La Vida Galante", una revista creada en 1898 o en el conservador "Blanco y negro", aparecían actrices y cantantes como Julia Fons, que participaba en tertulias de café, en las que se hablaba abiertamente de la reencarnación, el sufragio femenino, el nudismo o era preguntada por sus numerosos amantes, entre los que se contaban Alfonso XIII, Einstein o Rafael "el Gallo".


Buen lunes de Pascua para todos.


(Fotos Calvache, "Nuevo Mundo" y "Blanco y Negro")






domingo, 20 de abril de 2025

COLORES

 Colores.


Tras los días grises, ayer apareció en el cielo el arco iris, como un símbolo de esperanza, fortuna y buenos deseos.


Existen diferentes interpretaciones de los colores del arcoíris, el rojo significa vida, el naranja da la curación, el amarillo simboliza el sol, el verde representa la naturaleza, el azul es la armonía y el violeta el espíritu.


Buen día de Pascua para todos y como decía Óscar Wilde: "Cuando llueva, busca el arcoíris, cuando esté oscuro, busca las estrellas".


(Fotos M.Blasco)




sábado, 19 de abril de 2025

SÁBADO

 Sábado.


Cuando era niño no entendía los tipos de alimentación de la Semana Santa.


A través de la historia supe que en tiempos de San Pablo, miércoles, viernes y sábado eran días de ayuno y abstinencia, por lo que se animaba a los cristianos de Roma y Corinto a no comer carne, porque la disponible en el mercado público podría proceder de un animal ofrecido como sacrificio en los ritos paganos. 


La Iglesia regula a través del Derecho Canónico unos tiempos de penitencia que incluyen el ayuno y la abstinencia.


Buen sábado para todos y según uno de sus artículos... "a partir de los 59 años de edad desaparece la obligación de la abstinencia".


(Fotos M.Blasco y J.Blanco)





viernes, 18 de abril de 2025

VIERNES

 Viernes.


Recuerdo que en mi infancia este viernes no existía, se imponía el silencio y el cese de toda actividad lúdica y comercial.


Hoy el ambiente de las ciudades se transforma en bullicio festivo y las playas se llenan de gentes ávidas de un rayo de sol.


Buen día a mis amigos, mientras las procesiones religiosas permanecen, para muchos, como un atractivo turístico y una excusa para disfrutar de...

"vacaciones".


(Fotos M.Blasco)




jueves, 17 de abril de 2025

JUEVES

 Jueves. 


Estamos de vacaciones, unos celebran la Semana Santa "folclórica religiosa" y otros las escapadas familiares a "nuevos o viejos destinos". 


En este cuadro de Juan Bautista Martínez del Mazo, yerno de Velázquez, retrató a su familia incluyendo a su suegro. 


Diego Velázquez aparece al fondo del cuadro pintando a la Infanta Margarita. La escena se desarrolla en la Casa del Tesoro del Palacio Real, donde Martínez del Mazo desarrolló su actividad como pintor de Cámara tras la muerte de su suegro.


Buen jueves para todos especialmente a los que disfrutan de las "vacaciones familiares".


(Cuadro de Juan Bautista Martínez del Mazo, Kunsthistorisches Museum Viena)



miércoles, 16 de abril de 2025

PERIODISMO

 Periodismo.


Conocí en TVE al periodista Enrique Meneses que dirigió "A toda Plana" entre 1964 y 1965 y "Los Reporteros" en 1973. Trabajó también en RNE.


Hace unos años hubo una exposición en Madrid sobre su trabajo, a la que asistieron algunos periodistas y unos pocos compañeros.


Buen día para todos mis amigos y viendo su biografía, pienso... ¡como ha cambiado el espíritu del periodismo en 50 años!


https://www.facebook.com/share/p/169fkNvqfH/


martes, 15 de abril de 2025

Día del Arte

 Día del Arte.


En la ciudad palentina de Torquemada nació Catalina, la sexta y póstuma hija de "Felipe el Hermoso" y "Juana la Loca".


En enero de 1525, con 18 años, salió hacia la Corte de Lisboa para casarse con el Rey Juan III de Portugal, mientras su madre quedaba recluida en Tordesillas.


Buen martes para todos... los cuadros, en el Museo del Prado, "La Virgen de los Reyes Católicos" de Fernando Gallego y el Maestro Bartolomé, representando a Tomás de Torquemada, inquisidor general de Castilla tras el rey Fernando, junto a Pedro Mártir, Domingo de Guzmán y Tomás de Aquino.


En el otro "Juana la Loca en Tordesillas, con su hija la Infanta Catalina" de Francisco Pradilla.





lunes, 14 de abril de 2025

Filósofos y masones.

 Filósofos y masones.


En "La República" Platón explicaba como debía ser el estado ideal que daría la felicidad a todos los ciudadanos.


Muchos escritores han escrito sobre la influencia de los masones en la Segunda República española. Mi bisabuelo Niceto Oneca escribió "La historia general de la masonería" con el seudónimo de Dantón G .'. 18, pero no pudo cumplir su deseo de ver la proclamación de la República.


Buen día 14 de abril cuando llega la noticia de la partida de Vargas Llosa... mientras seguimos viviendo en un tiempo de creciente intolerancia.


(Fotos M.Blasco y "Platón y los poetas", BNE)





domingo, 13 de abril de 2025

BESOS

 Besos.


Este año coinciden el Domingo de Ramos y el día del beso.


Es curioso que las dos celebraciones han perdido hoy su valor, porque las "vacaciones" de Semana Santa son prioritarias... aunque el tiempo no acompañe.


Recuerdo una frase de Pablo Neruda:

"Amor, cuántos caminos hasta llegar a un beso, ¡qué soledad errante hasta tu compañía!"


Buen domingo para todos y 

reproduzco varias imágenes de besos, cuando detrás de esos momentos existían historias de amor y de pasión.


("El beso", Théophile Alexandre Steinlen, "Dans le lit", Toulouse Lautrec, "Portugal e Brasil" "Ilustraçao Portugueza" y Gustavo Adolfo Becquer)





sábado, 12 de abril de 2025

La influencia de los astros.

 La influencia de los astros.


Dicen que Mercurio rige la comunicación y todo se ralentiza en este mes de abril, incluso se pierde fuerza y nos volvemos más torpes.


Mercurio provoca fallos informáticos y en los transportes, también influye en las emociones. Los astrólogos aseguran que durante este mes: "Nos sentiremos agobiados e incluso tristes".


Buen sábado para todos y ahora me explico aquello que en mi juventud llamaban... "astenia primaveral".


(Fotos M.Blasco)




viernes, 11 de abril de 2025

AMIGOS



 Amigos.




En estos últimos días varios amigos se han ido, dejando sensaciones y recuerdos de otro tiempo.




Momentos ilusionantes que compartimos durante los estudios, proyectos de trabajo, ocio...




Hoy me encuentro más sólo sin Paco y Pepe, pero animo a los que quedan a buscar ese rincón de reflexión y encuentro.




A pesar de todo... buen viernes, buenas vacaciones y felicidades a las que celebren su santo.







jueves, 10 de abril de 2025

Se hace camino al andar

 Se hace camino al andar


Hace unos días, en un documental de Arantxa Aguirre Carballeira en TVE, aparecía el compañero realizador Alfredo Castellón con otros poetas.


Durante el siglo pasado las relaciones del mundo poético con la política fueron bastante turbulentas. 


En este poema Blas de Otero dice:

"Escribir es viento fugitivo,

y publicar, columna arrinconada.

Digo vivir, vivir a pulso, airadamente morir, citar desde el estribo.


Vuelvo a la vida con mi muerte al hombro,

abominando cuanto he escrito: escombro

del hombre aquel que fui cuando callaba.


Ahora vuelvo a mi ser, torno a mi obra

más inmortal: aquella fiesta brava

del vivir y el morir. Lo demás sobra".


Buen jueves para todos.


(Foto RTVE)



miércoles, 9 de abril de 2025

CUARESMA

 Cuaresma y "Manas perliquitetes".


Dos hermanas, hijas de un rico comerciante de origen italiano, asombraban a los lisboetas durante los días de Cuaresma en los primeros años del siglo XX.


Carolina y Josefina vestían de forma extravagante y Luís de Almeida de Mello e Castro, un bohemio cantante de fado, les puso el mote de «Manas Perliquitetes».


Buen miércoles para todos y la forma de vestir en el siglo XXI, intenta parecerse al "tipo veraniego".


(Fotos "Lisboa Desaparecida", caricatura Ed. Quimera)




martes, 8 de abril de 2025

LAS SIBILAS

 Las Sibilas.


Los humanos siempre han tenido la necesidad de conocer lo que ocurriría en el futuro.


Las Sibilas eran unas videntes que predecían el origen de las enfermedades, el clima o la suerte de las batallas.


Hay una amplia iconografía de estas enigmáticas mujeres. Las más conocidas son las que pintó Miguel Angel en la Capilla Sixtina, pero existen también en las Catedrales de Murcia y Sigüenza o esculpidas por Berruguete para el retablo de San Benito el Real de Valladolid.


Buen martes para todos y hoy muchos intentan averiguar el tiempo meteorológico que hará en Semana Santa o... el futuro de la economía mundial.


(Fotos Ministerio de Cultura)